¿Qué
es el amor? El amor es el aprendizaje más importante de nuestra
vida, porque somos Amor. Es lo único que importa. Porque es la
manifestación última de aquello que constituye nuestra verdadera
esencia como seres conscientes.
Ya
los antiguos griegos decían “conócete a ti mismo” y ese
conocimiento generará amor, porque no se puede amar lo que no se
conoce. Así que amor y conocimiento están imbricados como las
fibras de una estera, pero amar supone algo más que el conocimiento
de lo que somos y lo que nos rodea. En la experiencia del amor todos
hemos vivido alegría, sentimiento, compromiso, fidelidad, sensación
de pertenencia, calidez, seguridad...
Para
Fromm el amor es un arte que debe desarrollarse a lo largo de toda la
vida, pues el desarrollo de un arte exige dedicación plena. Podemos
definir el amor como el arte de superar la separatividad esencial del
ser humano. El ser humano es el único animal consciente con esta
capacidad para el amor, porque es el único que tiene la capacidad de
trascendencia y creatividad. La conciencia se manifiesta a través
del amor, que es su producto más inmediato. El hombre es consciente
de su propia soledad, por lo que la historia no es más que el
intento de resolver el problema fundamental del hecho de la soledad.
Si
somos amor ¿por qué tenemos esta sensación de vacío interior?
¿Por qué sentimos que nos falta algo por dentro? ¿De dónde viene
la experiencia profunda de necesidad? Y lo que es más importante
¿Cómo podemos acabar con ese ansia constantemente insatisfecha?
La
humanidad, a lo largo de su historia, ha tratado de comprender el
sentido profundo de estas preguntas, a la vez que ha ido dando
respuestas basadas en el estado de sus conocimientos. El ser humano,
como individuo, actualiza en cada vida las mismas preguntas y las
mismas respuestas, así que el problema del amor es también el
profundo problema del sentido mismo de la existencia del ser humano,
de mi existencia y la tuya. Para responder a la pregunta del amor no
podemos abstraernos del problema del desarrollo y por eso, las
próximas páginas hablarán del desarrollo, de cómo nos
desarrollamos y en consecuencia, de cómo se desarrolla la capacidad
de amar.
La
primera conclusión a la que uno llega cuando mira el amor desde este
punto de vista es que no existen varios tipos de amor, no existe lo
de amar como amigo, el amor de madre, el amor a una pareja o el amor
a los animales. El amor, necesariamente, debe ser algo único e
indistinto, es un problema que tienen que ver con uno mismo y no con
el destinatario de mi amor. Así que la primera distinción
importante que haremos será la de objeto y sujeto. Sujeto es el ser
que ama, ya veremos cómo y a quién. Objeto es el destinatario de
ese amor que se genera en mí.
Cuando
decimos que amamos de distinta forma a unas personas que a otras, en
realidad lo que estamos haciendo es una clasificación de los objetos
del amor, estamos generando un modelo o más bien un sistema de las
conductas, normas y circunstancias que establecen mi relación con
ese objeto determinado, pero no estamos diciendo nada acerca del amor
en sí. Todos recordaremos alguna ocasión en nuestra vida en que una
chica o un chico del que estábamos enamorados, nos ha dicho, con
mucha diplomacia, que nos quería mucho...pero sólo como amigo. Y
todos recordaremos la sensación de disgusto y tristeza que nos
embargó en esa situación, ¿por qué? La puntilla está en el sólo.
Parece que el amor que dedicamos a los amigos es un amor de segunda
categoría. Un amor que nos da para ir al cine, salir a pasear,
realizar actividades juntos, compartir gustos y aficiones, pero que
aún no es el estado ideal para decidir crear un vínculo con ellos.
Y por eso nos entristecemos, porque no nos quieren como a nosotros
nos gustaría que lo hicieran.
Si
observamos atentamente la situación que he descrito en el párrafo
anterior llegaréis a la misma conclusión que he llegado yo, que el
amor no puede resolverse exclusivamente en el vínculo que formo con
las personas que comparten mi mundo. Eso es lo que Fromm nos enseña
cuando dice que el amor es un arte, que tenemos que empezar a
preocuparnos más por el cómo amamos, en vez de preguntarnos por lo
válido o no que es ese otro a quién amamos.
Hola soy Claudia. Esta claro que primero hay que conocerse y luego amarse a si mismo y aceptarse. Son correctos estos pasos?. Como saber si estas enamorado?
ResponderEliminarHola Claudia. Encantado de leer tu comentario. Yo creo que primero hay que emocionalizarse para conocerse y en eso radica el estar enamorado, en sentir desde la emoción y no desde la cabeza, no hay forma de saber si uno está enamorado, porque no es algo racional. Desde el punto de vista del "problema del amor" tampoco importa demasiado, porque lo importante es sentar las bases para "desenamorarse" y seguir creciendo en la capacidad de amar que todos y todas tenemos. Un abrazo y espero seguir contando con tu lectura, aunque ahora mismo tenga el blog un poco parado
EliminarHola soy Claudia. Esta claro que primero hay que conocerse y luego amarse a si mismo y aceptarse. Son correctos estos pasos?. Como saber si estas enamorado?
ResponderEliminar